¿Qué son los satélites geoestacionarios?
Como sabrán si es que han revisado nuestra página web, el internet vía satélite que ponemos a su disposición es posible con ayuda de los llamados satélites geoestacionarios. Pero, ¿En qué consisten y cuáles son las ventajas que proporcionan? Responder a tales preguntas será el objetivo de esta entrada que esperamos les sea de utilidad. Sin más que agregar, ¡Comencemos!
Un satélite geoestacionario consiste en un satélite en órbita terrestre, situado a una altitud de aproximadamente 35.800 kilómetros directamente sobre el ecuador, que gira en la misma dirección en que gira la tierra (es decir, de oeste a este); es gracias a esta manera suya de desplazarse que es posible que en ciertas zonas se disponga continuamente de internet satelital. A esta altitud, una órbita tarda 24 horas, el mismo tiempo que la Tierra requiere para girar una vez sobre su eje. El término geoestacionario proviene del hecho de que tal satélite aparece casi estacionario en el cielo, como lo ve un observador en la Tierra.
Un solo satélite geoestacionario está en una línea de visión con aproximadamente el 40% de la superficie de la tierra. Asimismo, tres de estos satélites, cada uno separado por 120 grados de longitud, pueden brindar cobertura a todo el planeta, con la excepción de pequeñas regiones circulares centradas en los polos geográficos norte y sur. Es posible acceder a un satélite geoestacionario usando una antena direccional, generalmente un plato pequeño, dirigido al lugar en el cielo donde el satélite parece flotar. La principal ventaja de este tipo de satélite es el hecho de que una antena direccional terrestre puede apuntarse y luego dejarse en posición sin más ajustes. Otra ventaja es el hecho de que debido a que se pueden usar antenas altamente direccionales, se minimiza la interferencia de fuentes basadas en la superficie y de otros satélites.
¿Desean el mejor servicio de internet por satélites geoestacionarios y teléfono satelital con ayuda de expertos en Aguascalientes? Entonces contacten al personal de WiBo. ¡Gracias por su atención!
At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.
I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.